Porque no se puede ser esclavo cuando se tiene alma de rey, fulo primero que pensé cuando conocí la maravillosa historia de Benkos Biohó, el también llamado rey de Arcabuco, nació en la región de Bio donde fue Rey hasta el dia que se convirtió en esclavo al ser secuestrado por un traficante portugués de nombre Pedro Gómez Reynel, fue vendido a un traficante y revendido por este como esclavo en 1596 en Cartagena de indias. La historia cuenta que después de que la embarcación donde viajaba se hundiera, el escapo. Fue recapturado y volvió a escapar para luego organizar todo un ejército de cimarrones, estos lograron su libertad pagando una muy alta cuota de sangre y sufrimiento; pero fueron fuertes y resistentes, los cimarrones huyeron a lugares apartados, donde construyeron fortalezas llamadas palenques y en estos lugares conservaron sus costumbres y sus tradiciones. No puedo negar que me llena de orgullo saber que nuestra historia cuenta con hombres que fueron capaces de darlo todo por un ideal.

Benkos Biohó luchó hasta la muerte por su pueblo y por  mantener viva su esenciapues a pesar de todo el empeño que pusieron sus esclavistas para quebrantar su espíritu, no lo lograron, también me es motivo de tristeza darme cuenta del olvido tan oscuro y silencioso en el que se encuentra sumido un héroe como este, es entonces cuando surgen en mi  mente preguntas como, ¿por qué solo hasta ahora se de la existencia histórica de Benkos Biohó?, ¿por qué en las escuelas donde estuve durante años nunca me contaron de sus hazañas? y ¿por qué cada adolescente negro al cual le preguntó por el no sabe darme ninguna respuesta?, empecé pues a buscar culpables porque para mi era y es necesario entender de quien es la culpa de este vacío de conocimiento tan enorme que hoy tenemos muchos de los afrocolombianos y es que a decir verdad la mayoría de los jóvenes negros de este país desconocen su historiaimagine entonces que los culpables podrían ser las instituciones educativas porque solo resaltan las hazañas de los héroes blancos o del estado que cada día se preocupa menos por nuestra comunidad y solo nos miente constantemente con promesas que nunca cumplen y leyes que  no respetan, un claro ejemplo de esto es la lucha que emprendió Francia Márquez líder afro del consejo comunitario del corregimiento de la toma cauca; lucha que tenía como fin hacer respetar y valer el derecho de consulta previa y por lo cual ha recibido amenazas y han sido señalados de ser obstructores del desarrollo del departamento del cauca, mujer que pese a todo este panorama triste y desalentador, no a bajado la guardia ni callado su voz, al contrario en mi opinión la encuentro mas fortalecida tal parece que su lucha ha tenido éxito, después de mirar pausadamente la lucha de esta mujer y de repasar la historia de el rey de arcabuco, solo puedo decir que aunque definitivamente el estado tiene responsabilidad porque su misión es velar por nuestras comunidades y luchar a nuestro lado, para que nuestra historia se conserve, ya que nuestra historia no es solo nuestra, por el contrario es la de todo un paíspues Colombia es lo que es por cada uno de sus 47 millones de habitantes negros, blancos e indígenas entre otros. 

Las instituciones educativas también tienen su parte, porque en mi opinión siempre nos hicieron ver como los pobres esclavos pero se les olvidó contarnos de nuestra parte guerrera, de nuestra sangre real, porque nuestro héroe por ejemplo no nació esclavo él era un  rey, nunca dejó de serlo a pesar de las cadenas, debo decir con tristeza que la máxima culpa la tenemos nosotros los afrocolombianos, pues nos falta sentido de pertenencia, durante años nos hemos conformado con lo poco que otros nos han contado, creo que es tiempo de reconciliarnos con nuestra historia, es momento de ir en busca de nuestras raíces y de afirmarnos en ellas, pero no solo eso, sino que también es momento de unirnos como comunidad y trabajar juntos por ideales justos y honestos.

Benkos Biohó nos dejó un legado muy hermoso, el cual yo interpreto como la capacidad de mantenernos firmes en lo que nosotros sabemos y creemos que somos, aun cuando otras fuerzas externas traten de decirnos lo contrario, a este hombre lo sacaron de su territorio, le quitaron su libertad, lo apresaron con cadenas, le impusieron múltiples castigos para tratar de quebrantar su espíritu, pero no pudieron, el forjó su propio destino, tanto así que en medio de las cadenas lo llamaron rey, el Rey de Arcabuco.


Antes de morir dijo que el era lo que muchos no podrán ser un guerrero